Ash & Ice
Libera el potencial de tu música!
SongTools.io es tu plataforma todo en uno para la promoción de música. Descubre nuevos fans, aumenta tus streams y conecta con tu audiencia como nunca antes.

The Kills - 'Ash & Ice'

Reseña del album hecha por:
SongBlog

Desde el lanzamiento de su primer álbum Keep on Your Mean Side, The Kills se ha convertido en una banda de culto siendo comparada con otros dúos como The White Stripes pero que ha llegado a abordar muchas más variantes del rock como el proto punk de bandas como Suicide, el rock garage que se percibe principalmente en sus dos primeros discos, algo de influencia del new y no wave (quizás un camino casi obligado a tomar cuando aprovechas el uso de los elementos electrónicos) así como el blues.  

 

Siempre con la ayuda de un programador de percusión que a pesar de no ser ya el único acompañante rítmico sigue siendo una de las herramientas principales de la agrupación. Añadido al uso de nuevos recursos, el accidente sufrido por Jamie Hince por el que tuvo que someterse a diferentes operaciones para recuperar el uso del dedo medio de la mano izquierda, que lo obligó a cambiar su técnica en la guitarra y a usar nuevos accesorios complementarios de su sonido además siendo producido por él mismo.

 

Por ello y en su búsqueda de un nuevo sonido esta obra ha logrado de alguna manera aglomerar elementos musicales e instrumentales que los han venido acompañando desde su formación empezando con el uso de la percusión programada que ya no solo pareciera ser un simple acompañamiento volviéndose más complejo, jugando con ciertos toques de bajo también electrónico como en Doing to Death (el primer track del disco), Hard Habit to Break, Let it Drop y Days of Why and How.

 

No por ello esta producción suena totalmente a electrónico y es una de las cosas que me agradan de Ash & Ice como lo mencioné antes es un disco que pasea de alguna manera por todos los géneros musicales explorados por The Kills podemos conseguir algo de rock alternativo, grunge y garage en piezas como Siberian Nights, Impossible Tracks, Bitter Fruit y Whirling Eyes.

 

Así mismo nos presentan un lado distinto mucho más suave con canciones como That Love, Echo Home y una de mis favoritas Hum For Your Buzz que rescata no sólo la sonoridad del rythm & blues clásico sino también ese formato que caracterizó a la banda en un principio de usar la voz solo acompañada de la guitarra magistralmente interpretada por Hence en esta pieza y el deslumbrante rango vocal de Alison Mosshart con su voz desgarrada en el coro "I... I'm a believer..." agregando simplemente una pandereta y algunos acordes con el hammond en las secciones finales de la canción.

 

Voy a detenerme para hacer una referencia a la voz de Alison y como ha manejado la creación de fraseos para este disco donde podemos ver que quizás su trabajo con Jack White junto a The Dead Weather ha tenido algo de influencia o la ha ayudado a liberarse más con la utilización de algunas escaladas más bluseras sin ser tan visceral como en este proyecto jugando con más vocalizaciones que acompañan a cierto licks de guitarra sin perder así la esencia de lo que siempre ha hecho con The Kills.

 

En cuanto a las letras se pasean por la temática del amor en sus diferentes etapas muy frecuentemente a pesar de ser una visión oscura de este se vuelve repetitivo teniendo en cuenta que tiene 13 canciones, un disco bastante largo.

 

A nivel de mezcla Jamie Hince (quien estuvo al mando de la producción con la colaboración de  John O'Mahoney) y compañía tuvieron muy claro lo que querían manteniendo la idea de compilar todos los sonidos que habían influido a The Kills.

 

En el caso de los elementos electrónicos hay que explicar primero que la mezcla en muchas producciones discográficas buscan darte una sensación de ubicación en el espacio, es decir al escuchar una canción nos debemos ubicar, imaginariamente claro, en un salón donde la banda podría estar tocando alrededor de nosotros y podemos ver como algunos sonidos se perciben más lejanos o con cierta profundidad y esto fue lo que lograron de alguna manera en este larga duración.

 

Podemos escuchar como algunos sonidos programados pasan de ser protagonistas en el intro de algunas canciones para luego pasar al fondo de este “salón” en el que nos hemos ubicado dando protagonismo a las guitarras y la voz de Mosshart sin perder su presencia buscando un sonido parecido quizás al de bandas como Suicide, a quienes The Kills ha nombrado como influyentes en su música.

 

Cabe destacar el increíble trabajo con las guitarras, los overdrives utilizados por Hince van desde los sonidos más electrónicos casi robóticos a los más simples como el de Hum For Your Buzz que está acompañado de un drive tal vez logrado con la modificación de los valores del amplificador así como un sencillo acompañamiento de la reverberación suficiente para llenar esta “habitación” en la que los ubico.

 

Percusiones que aunque programadas la mayoría son bastante sólidas (sustituidas en algunas canciones por beats electrónicos) al igual que los bajos que tienen un mayor rol como acompañantes y con la suficiente presencia para no perderse en el compendio de sonidos.

 

De la producción en general hay que aplaudir la utilización de detalles como el casi imperceptible feedback de que permanece un poco luego del intro hasta la entrada de la guitarra “Hard Habit To Break” o el sencillo toque de acordes del hammond en Hum For Your Buzz de igual forma el hecho de que a pesar de ser la guitarra el instrumento principal de Hince no es el protagonista absoluto y se usa en la cantidad precisa como sucede en Days of How And Why o en That Love, en el que está en perfecta compañía del piano.

 

En general Ash & Ice es un disco bastante interesante que difícilmente a nivel musical puede volverse aburrido por esta gama de sonidos e influencias de distinto géneros con increíblemente sincero trabajo técnico que busca mantener los sonidos del post punk, new wave y rock garage que explora la banda brindando a los oídos una experiencia parecida a la que nos ofrecían bandas como The Talking Heads o The White Stripes que no tenían miedo a experimentar sin necesariamente perder la esencia de lo que hacían.   

Más reseñas de el álbum Ash & Ice

The Kills

The Kills lanza nuevo disco.

La banda británica/estadounidense,  The Kills, fundada por Mosshart (Voz) y Jamie “Hotel” Hince (…

Full review
{Album}