RTR
Libera el potencial de tu música!
SongTools.io es tu plataforma todo en uno para la promoción de música. Descubre nuevos fans, aumenta tus streams y conecta con tu audiencia como nunca antes.

Perspectiva románica sobre "RTR"

Reseña de la canción hecha por:
¡Nos emociona compartir el nuevo tema de RoMuxic, "RTR"! Nuestro objetivo en SongBlog es destacar la música nueva más destacada y ofrecerles un vistazo al mundo del artista detrás de ella. En este blog, tenemos la oportunidad de conversar con RoMuxic para aprender todo sobre la inspiración, los conceptos y la energía creativa que implicó crear y producir "RTR". Esperamos que lo disfruten y no duden en preguntarle a RoMuxic lo que quieran.
Si pudieras asistir a la actuación de cualquier artista, vivo o muerto, ¿a quién elegirías y por qué?
Respuesta:

Si pudiera elegir cualquier espectáculo, vivo o muerto, me encantaría ver al mejor de todos los tiempos, Michael Jackson, en vivo; nadie dominaba un escenario como él. La energía, la precisión, la magia... eso es algo único en la vida.

Otro sería el legendario concierto de Rod Stewart en la playa de Copacabana, con más de cuatro millones de personas entre el público. La sola idea de formar parte de ese océano de fans me da escalofríos: la música en su momento más grande y unificador.

Y por pura energía, me hubiera encantado estar en la icónica actuación de DMX en Woodstock '99. ¿Verlo conquistar a cientos de miles de personas con solo su voz y presencia? Esa es la definición de un artista que conmueve almas.

¿Cómo describirías tu música a alguien que nunca la ha escuchado antes?
Respuesta:

Describiría mi música como himnos que fusionan géneros con raíces sureñas. Es country en esencia, con la narrativa y el soul con los que crecí, pero con la fuerza del hip-hop, la intensidad del rock y la suavidad del R&B. Cada canción está hecha para hacerte sentir algo, ya sea orgullo, nostalgia o simplemente pura emoción. Hago música que une a la gente, el tipo de canciones que triunfan en una barbacoa familiar, en el gimnasio o en un estadio lleno de aficionados.

¿Cómo describirías la música de tu artista favorito a alguien que nunca lo ha escuchado antes?
Respuesta:

Sinceramente, diría que yo mismo. No con arrogancia, sino porque el tipo de música que hago es la mezcla exacta que quiero escuchar: country áspero, hip-hop vibrante, R&B soul y energía rockera, todo en uno. Por eso empecé a crear: no encontraba a nadie que recorriera todos esos caminos como yo los sentía.

Así que si alguien nunca me ha escuchado, le diría: imaginen el alma de Chris Brown, la garra de Nelly, la energía de Linkin Park y las raíces sureñas de Luke Combs, todo en un solo artista. Así es como se siente mi sonido.

Si pudieras salir de gira con cualquier artista, ¿quién sería y por qué?
Respuesta:

🎤 Si pudiera salir de gira con alguien, sería con artistas que difuminan los límites como lo hago yo.

En cuanto al rock, bandas como Linkin Park, Nickelback, Maroon 5, Kings of Leon, Red Jumpsuit Apparatus o Needtobreathe, todas aportan energía pura y una narrativa que me inspira.

En el hip-hop, serían pesos pesados como J. Cole, Kendrick Lamar, Nelly o DMX, artistas que mezclan coraje con mensaje.

Para el R&B, me fijaría en nombres como Chris Brown, Usher y Tory Lanez, porque equilibran la suavidad con el filo.

Y en el campo, me encantaría compartir el escenario con artistas como Kane Brown, Jason Aldean, Morgan Wallen o Luke Combs, cualquiera que aporte ese carácter sureño y esa sensación de gran himno.

Pero, sinceramente, no me limito a ningún nombre. Mi gira soñada sería como un cartel de festival, que mezclara géneros y reuniera a diferentes públicos, porque para eso está hecha mi música.

👉 ¿Y si tuviera que elegir solo uno? Sería Post Malone.

¿Qué temas exploras a lo largo de tu música?
Respuesta:

En el corazón de mi música, exploro temas como las raíces, la resiliencia y la vida real. Mis canciones transmiten la energía de la cultura sureña —familia, fe y comunidad—, pero también el esfuerzo y la determinación necesarios para superar las dificultades.

Ya sea un himno de moda como RTR, un disco reflexivo sobre las duras verdades de la vida o un ritmo suave de R&B, mi música siempre se relaciona con la conexión: de dónde vengo, por lo que he pasado y cómo las personas pueden verse reflejadas en ello. Quiero que cada canción parezca que habla tanto al alma como al momento, ya sea que estés en un estadio, una iglesia, una reunión familiar o conduciendo con las ventanillas bajas.

¿Cómo ha evolucionado vuestro sonido y estilo en los últimos 3 años?
Respuesta:

En los últimos tres años, mi sonido ha evolucionado desde simples freestyles y versos sencillos hasta algo mucho más versátil. Al principio, estaba anclado en la energía del hip-hop, pero a medida que maduré, empecé a incorporar más mis raíces: las armonías gospel de los domingos en familia, el smooth jazz y el R&B de los 80 que absorbí de mis padres, y la crudeza country del sur. Ahora mi música no está encasillada en un solo estilo.

Canciones como RTR demuestran esa evolución: es rap country en esencia, pero con ganchos estilo himno diseñados para estadios y fiestas. He aprendido a combinar géneros sin perder autenticidad. Mi estilo ha evolucionado hacia algo más grande que el rap: se trata de crear música que transmite mis raíces sureñas y una energía universal que la gente puede sentir en cualquier lugar.

¿Qué géneros musicales abarca este lanzamiento?
Respuesta:

RTR se encuentra en la encrucijada del rap country y el hip-hop sureño, con una fuerte vibra de himno que lo hace perfecto para playlists deportivas y de moda. Las estrofas tienen la fuerza del rap sureño, mientras que el estribillo se inclina hacia lo melódico y cantado, con una energía casi country-rock. Está diseñado para sonar como un himno para el portón trasero y como una canción para animar el estadio: un sonido que fusiona mis raíces sureñas con la arrogancia del hip-hop moderno.

¿En qué momento de tu vida decidiste convertirte en artista/performer?
Respuesta:

Empecé con mis hermanos de otra madre en Trendsetters Inc. —Drek, Itty (Eugene Wright), Dman y DJ—, tanteando el terreno y aprendiendo el oficio. Pero el momento que lo cambió todo fue un viaje a la playa con Juke. Por aquel entonces, apenas nos conocíamos. Lo que se suponía que iba a ser una salida en grupo se convirtió en solo nosotros, un coche, unos cigarrillos, botellas de E&J y un CD de ritmos. Improvisamos durante todo el camino de ida y vuelta, y al final, supimos que teníamos algo de verdad. Fue entonces cuando decidimos formar THD (Talented, Humble, and Driven). ¿Lo más audaz? Ni siquiera supimos que éramos primos hasta mucho después. Ese viaje, un salto de fe, terminó siendo el comienzo de nuestra familia y de nuestra música.

¿Cuál es tu primer recuerdo escuchando música?
Respuesta:

Mis primeros recuerdos musicales siempre vinieron de mi familia. Los domingos, mi mamá, sus hermanas y la mamá de ellas estaban en la cocina cocinando y cantando canciones de la iglesia, llenando la casa de armonía y calidez. Por parte de mi papá era igual —mi abuela y mis tías también cantaban—, pero mi favorito era ir en el coche con él mientras convertía el cinturón de seguridad en un saxofón y tocaba la guitarra aérea al ritmo de Kenny G. Esa mezcla de soul gospel y espectáculo jazzístico es de donde realmente viene mi sonido. Y nunca olvidaré cuando, en la primaria, una maestra nos puso a cantar a mí y a otro niño; lo vitorearon y me dijeron que "me dejara". En cambio, seguí adelante. Ahora tengo miles de canciones y una voz que lleva ambas caras de mis raíces.

¿Qué papel desempeñan tus antecedentes en esta canción?
Respuesta:

Mi música viene directamente de mis raíces. Por parte de mi padre, el jazz y el espectáculo me enseñaron a amar el groove, las capas y las grandes actuaciones, creando canciones que parecen listas para el estadio. Por parte de mi madre, el R&B de los 80, las reuniones familiares y la iglesia me dieron alma, melodía y esa energía de llamada y respuesta que se escucha en mis estribillos. Cada canción que hago, desde himnos de rap country hasta R&B conmovedor, es mi fusión de ambas facetas de mi formación en música que conecta.

Libera el potencial de tu música!
SongTools.io es tu plataforma todo en uno para la promoción de música. Descubre nuevos fans, aumenta tus streams y conecta con tu audiencia como nunca antes.
{Album}